MODELOS ESTRUCTURALES - COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

MODELOS ESTRUCTURALES – COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 



La escogencia de un modelo organizacional, no es una labor fácil y en gran medida dependerá del entorno en el cual se desenvuelve la organización, y en algunos casos puede ser dinámica para poder adaptarse a situaciones que creen barreras en el logro de los objetivos organizacionales. Dentro de los más comunes modelos de comportamiento organizacional o estructurales encontramos:  Modelo autocrático, modelo de custodia, modelo colegial, modelo de apoyo.

1. Modelo autocrático:  Este modelo prevaleció durante la época de la Revolución Industrial. La característica principal es que está basada en el poder, aquellos que controlan deben tener poder para exigir. Este modelo se asemeja a la milicia; se maneja entre la autoridad y la obediencia. Implica castigos y recompensas, siendo ésta ultima la motivación del trabajador en la compañía.




o   Ventaja: Creación de una manera útil de hacer el trabajo.
o   Desventaja: Elevado costo en el aspecto humano, disputas internas

     2. Modelo de custodia: Surge a partir de la detección de los sentimientos de insatisfacción, inseguridad y frustración de los empleados frente al modelo autocrático. Como primera solución se crearon programas de bienestar social para los empleados con el objetivo de darles seguridad. Se basa en los recursos económicos necesarios para ofrecer beneficios. La orientación de la gerencia es hacia el dinero, principal motivación del empleado



o   Ventaja:  Brinda satisfacción y seguridad en los empleados.
o   Desventaja: Trabajador complacido no satisfecho


     3. Modelo Colegial: Se le da el nombre de modelo colegial porque se refiere a un grupo de personas que tienen una finalidad común. En este modelo la característica principal es el trabajo en equipo. Por lo que, la respuesta que se busca de los empleados es la responsabilidad. Las decisiones en las organizaciones basadas en el modelo colegial se toman a través de una comunidad de personas y grupos, cuyos papeles y especialidades quizá sean diferentes, pero comparten metas y objetivos comunes para la organización. Por lo tanto la toma de decisiones es por consenso.

Un ejemplo sería una agencia de publicidad, donde todos están trabajando en grupo para satisfacer al cliente




o   Ventaja: Resultado psicológico en el personal, autodisciplina.
o   Desventaja: Toma de decisiones con retrasos por problemas de consenso

4    4. Modelo de apoyo: Este modelo está basado en el principio de las relaciones de apoyo. Se llegó a la conclusión de que una organización es un sistema social y el elemento más importante es ser trabajador. La orientación gerencial es el apoyo al empleado, su papel es ayudar a los empleados a resolver problemas y a ejecutar su trabajo.





o   Ventaja: Resultado psicológico en los empleados, ya que tienen participación y se involucran en las tareas de la organización
o        Desventaja: Puede minimizar la proactividad del trabajador si no es adecuadamente abordado.


Nota: En organizaciones pequeñas como las empresas familiares el modelo de apoyo se amplía a un modelo cooperativo, en donde un grupo de personas se relacionan con un fin común

Finalmente, se presenta el comparativo de características de cada modelo, ya que su elección depende en gran medida del objetivo de la organización, sus estilos de liderazgo, los resultados esperados y las necesidades del cliente interno:







Referencias bibliográficas:

  • ·        Robbins, S. (2007). Comportamiento Organizacional. México: Pearson Prentice Hall.
  • ·       Mintzberg, H., Quinn, J. y Voyer, J. (1997). El Proceso Estratégico: concepto, contextos y casos. México: Pearson Prentice Hall.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

5. MODELOS DE ESTRUCTURACIÓN Estos modelos orientan a la organización para estructurar su orden de mando, control y autonomía. a) Mo...