EL ORGANIGRAMA COMO REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE UNA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
El objetivo del
organigrama es poder visualizar las relaciones de autoridad formal y división el
trabajo, que corresponden a aspectos a tener en cuenta durante el diseño
organizacional, sin embargo, adicional a lo mencionado este permite:
- · Articular las distintas funciones
- · Destacar los distintos puestos y posiciones.
- · Establecer líneas de comunicación formales y puntos de conexión.
- · Ver resumida la estructura organizativa.
- Conocer las relaciones entre los puestos de trabajo.
Para esta herramienta gráfica se genera la siguiente clasificación por tipos según su modo de representación:
·
Verticales: Presentan las unidades ramificadas de arriba abajo a partir del titular, en la parte superior, y desagregan los diferentes niveles jerárquicos en forma escalonada. Son los de uso más generalizado en la administración, por lo cual, los manuales de organización recomiendan su empleo.
·
Verticales invertidos Presentan las unidades ramificadas de abajo a arriba partir del titular, en la parte inferior, y desagregan los diferentes niveles jerárquicos en forma escalonada hast allegar al cliente final.
·
Horizontales: Despliegan las unidades de izquierda a derecha y colocan al titular en el extremo izquierdo. Los niveles jerárquicos se ordenan en forma de columnas, en tanto que las relaciones entre las unidades se ordenan por líneas dispuestas horizontalmente
·
Circulares : En este tipo de diseño gráfico, la unidad organizativa de mayor jerarquía se ubica en el centro de una serie de círculos concéntricos, cada uno de los cuales representa un nivel distinto de autoridad, que decrece desde el centro hacia los extremos, y el último círculo, osea el más extenso, indica el menor nivel de jerarquía de autoridad. Las unidades de igual jerarquía se ubican sobre un mismo círculo, y las relaciones jerárquicas están indicadas por las líneas que unen las figuras
· Mixtos : Combinan características del horizontal y el vertical:
Referencias bibliográficas:
- Franklin, B. (2004). Organización de empresas.McGraw-Hill/Interamericana, 2004 - 501 páginas
- Editorial Vértice (2007). Estructuras organizativas. 1-66.
·
No hay comentarios:
Publicar un comentario